
1. Celebrar todas las buenas intervenciones que hacen los antropólogos y antropólogas en materias especializadas: social, arqueología, lingüística, antropología física, forense, jurídica, visual, entre otras.
2. Hacer visibles las diversas aplicaciones e impactos de la disciplina en los múltiples contextos en los que se trabaja.
3. Posicionar ampliamente a la disciplina a través de los aportes que realiza y del valor agregado que ofrece en cualquier equipo de trabajo.
4. Reconocer al ganador y a otros participantes - en su práctica e iniciativas profesionales- entre públicos que podrán interesarse en su experiencia para fines educativos, laborales, y de apoyo social y económico.
5. Reactivar redes de antropólogos y antropólogas de diversos sectores con el fin de fortalecer el gremio.
Antropología Visible Quiere:
Categoría General
Graduados de Pregrado, Maestría o Doctorado en Antropología de la Universidad de los Andes, o de la Maestría en Etnolingüistica, desde 1968 hasta 2009.
Categoría Jóvenes Talentos
Graduados entre 2009 - 2013 de Pregrado en Antropología de la Universidad de los Andes.
Haciendo visibles experiencias profesionales que lograron transformar una situación, producto, servicio, o política a partir del uso de herramientas de la antropología.
En dos páginas, el concursante debe responder 6 preguntas sencillas:
¿Qué hizo?
¿A qué población estaba dirigida la experiencia?
¿Cómo lo hizo? ¿Qué metodologías o técnicas de la antropologia empleó?
¿Qué logró? ¿Qué impactos tuvo?
¿Cómo se va a lograr?
Categorías
